viernes, 30 de abril de 2010

LA VIDA SIGUE

A veces, cuando tenemos en el día ese momento de reflexión escribimos cosas y las guardamos por ahí, o están refundidas en el fondo de una gaveta, y no le damos la importancia que se debiera. De repente, en algún momento se nos ocurre revisar esos apuntes, o por casualidad, mientras buscamos algo, nos topamos con escritos que fueron hechos hace algún tiempo. A veces no recordamos ni la fecha en que los habíamos escrito, o, puede suceder que sí recordamos y decimos ¡Ah!, esto lo escribí aquella noche cuando...! Entonces lo recuerdas. Y dices ¡Oh!, ¿Pero ésto escribí yo?. Es así como revisando unos papeles me conseguí con unas anotaciones que las he hecho no sé en qué fechas y me pareció algo interesante, o quien sabe un poquito más que "algo". Son ideas que me gusta plasmar en un papel, en algún momento de mi vida: cuando voy en un asiento de un bus, cuando estoy en el parque, cuando voy caminando por la calle, cuando estoy en una cola de un banco, o cuando estoy en una sala de espera, etc. Siempre cargo lápiz y papel. E incluso, si estoy en la cocina y me nace una idea, entonces la escribo.
Me encontré con estas ideas y quise mostrárselas.

LA VIDA SIGUE.

La vida sigue. Cada segundo que pasa es como el correr desenfrenado de la liebre en busca de un refugio seguro, que huye desesperada de la tormenta gigante que la persigue.
Voy por el camino silencioso de mi mente tratando de avivar en mi memoria los recuerdos que parecían olvidados y que marcaron un hecho trascendental en mi vida.
Voy amontonando las ideas, golpeando en cada puerta de mi pasado para ver si encuentro una razón, para ver si encuentro un vestigio de raíz de la verdad que ahora atormenta a mi vida sin compasión.
¿Por qué el amor se va? ¿Por qué desaparecen de golpe los verdaderos valores y principios de afecto, de solidaridad, de lealtad, de amistad, de hermandad?
¿Por qué de un momento a otro, la vida cambia para mal? ¿Por qué la sensibilidad del corazón poco a poco es reemplazada por la dureza y frialdad de una conducta erosionada y oscura?
¿Por qué planear lastimar al prójimo? ¿Por qué planear herir a los demás sin importar el inmenso daño que ocasiona una actitud malévola?
¿Por qué el demonio aparece de repente para adueñarse de la conducta de las personas, y les roba su conciencia, con una sonrisa satírica y cruel, falseando la verdad?
¿Por qué la conciencia infinita, pura, noble, única, es conquistada fácilmente por maléficas acciones?
Pero la vida sigue. Los pies recorren los distintos caminos que acompañan a los hombres y mujeres de este mundo. Allí continúa el mendigo con su mano extendida, mientras la gente pasa con su paso agigantado. A veces recibe una limosna mal calculada y apresurada.
La vida sigue con sus árboles caídos, con sus raíces sedientas de cariño.
¿Por qué lo que ayer fue amor ahora es odio?
La vida sigue con la esperanza de que lo que hoy es odio, mañana se vuelva amor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario